Tendencias que transformarán la logística en Chile para el 2025

El sector logístico en Chile está experimentando una transformación acelerada, impulsada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de consumo y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Para 2025, se esperan cambios significativos que moldearán el futuro de la industria. A continuación, exploramos las tendencias más relevantes:
Sostenibilidad en el centro de la escena
La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la toma de decisiones de las empresas y los consumidores. En el ámbito logístico, esto se traduce en una mayor adopción de prácticas y tecnologías que minimicen el impacto ambiental. Se espera un aumento en el uso de vehículos eléctricos para el transporte de mercancías, especialmente en áreas urbanas, así como la implementación de embalajes ecológicos y la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
Digitalización y automatización para una mayor eficiencia
La digitalización y la automatización están revolucionando la logística en Chile. La adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el big data permitirá a las empresas optimizar sus operaciones, desde la gestión de inventario hasta la planificación de rutas. Los almacenes serán cada vez más automatizados, con robots y sistemas de gestión inteligentes que agilizarán el almacenamiento y la preparación de pedidos. La trazabilidad en tiempo real de los envíos será una realidad gracias a sensores y sistemas de seguimiento, lo que permitirá una mayor visibilidad y control de la cadena de suministro.
El auge del e-commerce y la entrega de última milla
El comercio electrónico continúa creciendo a un ritmo acelerado en Chile, lo que impulsa la demanda de servicios logísticos eficientes y rápidos. La entrega de última milla se ha convertido en un desafío crucial para las empresas, que buscan soluciones innovadoras para optimizar los tiempos y costos de entrega. Se espera un aumento en el uso de drones, vehículos autónomos y puntos de recogida para facilitar la entrega de paquetes. Los consumidores también demandan opciones de entrega más flexibles y personalizadas, como entregas en el mismo día o en horarios específicos.
Colaboración y alianzas estratégicas
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la colaboración y las alianzas estratégicas se han vuelto fundamentales para el éxito en el sector logístico. Las empresas buscan colaborar entre sí para mejorar la eficiencia y la flexibilidad de sus operaciones. Se espera una mayor integración de la cadena de suministro, desde los proveedores hasta los clientes, para optimizar los procesos y reducir los costos.
Otros factores que influirán en la logística en 2025
Además de las tendencias mencionadas anteriormente, otros factores también influirán en la logística en Chile para 2025. El nearshoring, o la relocalización de la producción a países más cercanos, podría beneficiar a Chile al aumentar la demanda de servicios logísticos en la región. La mejora de la infraestructura logística en Chile, como carreteras, puertos y aeropuertos, será fundamental para el desarrollo del sector. La formación de talento humano capacitado en nuevas tecnologías y habilidades blandas será esencial para impulsar la transformación de la logística en Chile.
En línea con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, el retiro de mermas y el repaletizado se están convirtiendo en prácticas cada vez más importantes en la logística chilena. Estas actividades, que buscan reducir el desperdicio y optimizar el uso de los recursos, contribuyen a minimizar el impacto ambiental de la industria. Empresas especializadas como DOSEMES ofrecen servicios de retiro de mermas y repaletizado, ayudando a las empresas a gestionar de manera eficiente sus productos no deseados o dañados, reintegrándolos al ciclo productivo o asegurando su correcta disposición final. Este tipo de servicios no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros para las empresas al reducir costos de almacenamiento y transporte.