Bodegas San Francisco - Laguna Sur 9600, Pudahuel, Región Metropolitana, Chile.
contacto@dosemes.cl

Optimizando la cadena de suministro a través de la logística inversa

Optimizando la cadena de suministro a través de la logística inversa

La logística inversa es un componente crucial de la gestión de la cadena de suministro, esta se enfoca en el flujo de productos, desde el consumidor de vuelta al fabricante o al punto de recogida designado. A medida que la conciencia ambiental y la sostenibilidad se consolidan como prioridades comerciales, la logística inversa se ha convertido en un pilar de las operaciones empresariales. En este artículo, exploramos qué es la logística inversa, el proceso paso a paso.

¿Qué es la Logística Inversa?

La logística inversa es una disciplina que se encarga de gestionar el flujo de productos desde el punto de venta de vuelta al fabricante o a un punto de recolección establecido. A diferencia de la logística tradicional, que se centra en la distribución de productos desde el fabricante hacia el consumidor, la logística inversa se activa cuando los productos deben ser devueltos, reciclados, reparados o eliminados de manera adecuada.

Proceso paso a paso de la Logística Inversa:

Recolección de productos: El proceso comienza con la recolección de productos devueltos por los consumidores. Esto puede ser el resultado de devoluciones, garantías, reciclaje o simplemente la disposición adecuada de productos obsoletos.

Clasificación y evaluación: Una vez que se recopilan los productos, se lleva a cabo una evaluación para determinar su condición. Los productos pueden ser clasificados en categorías como reutilizables, reciclables, reparables o desechables.

Desmontaje y reparación: Los productos que son susceptibles de ser reparados, pasan por un proceso de desmontaje y reparación. Esto puede incluir la sustitución de piezas defectuosas o la renovación de productos para su reventa.

Reciclaje y eliminación adecuada: Los productos que no pueden ser reutilizados o reparados se reciclan de manera responsable, siguiendo las regulaciones ambientales y de seguridad.

Reventa o reutilización: Los artículos reparados o renovados pueden ser revendidos en el mercado, bajo la categoría de segunda mano, lo que puede generar ingresos adicionales para la empresa.

Informe y Análisis: La logística inversa implica un seguimiento y análisis constante. Se generan informes para evaluar el rendimiento, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

Confía en nosotros para externalizar este servicio y experimenta beneficios significativos que van desde la reducción de costos hasta la posibilidad de centrarte en tus actividades principales. Deja que la gestión de la logística inversa esté en nuestras expertas manos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *